Sor Juana Inés de la Cruz alcanzó sus cotas más elevadas y genio literario en su poesía; su estilo y sus temas entroncaban directamente con la lírica barroca española. Su poemas fueron publicados en tres volúmenes de poemas en España: Inundación castálida (1689, Madrid), Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692, Sevilla); y Fama y obras póstumas del fénix de México y décima musa (1700, Madrid).
En la poesía de sor Juana encontramos sonetos de amor y sonetos filosófico morales. En los sonetos de amor habla del deseo, de los celos de la soledad, nostalgia. Da la sensación de que Sor Juana sufrió un desengaño amoroso. En los sonetos filosófico morales se preocupa por los problemas del hombre, y más en particular de la mujer. En ocasiones podemos ver que refleja sus propios problemas de que la mujer no es considerada igual hombre y por lo tanto no tiene los mismo derechos.
La poesía de Sor Juana, al igual que ella, representa la lucha de la mujer y de todo ser humano que quiere hacer valer su derecho a la educación y a la cultura en la misma medida que les es dada a los poderosos, y en su caso, a los hombres; pues es sabido que en su época, las mujeres no podían aspirar a cursar largos estudios como los de una universidad. Los prejuicios y fuertes tradiciones de clase y sexo fueron las principales amarras contra las que luchó por ser libre.
Habla de temas muy significativos para ella, asi como la pasión, el entendimiento, la esperanza, la busquedad y la ausencia del amor.
Tuesday, November 11, 2008
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz
Esta carta es la respuesta a una carta de Manuel Fernández de Santa Cruz, obispo de puebla, antiguo amigo de sor Juana que utiliza el seudónimo de sor Filotea de la Cruz. En la carta del obispo, este le decía que se dedicara más a las tareas sagradas que a las profanas.
Ella comienza agradeciéndole a sor Filotea haberla escrito. Le dice que ella no es digna de que el obispo se preocupe por ella, parece que lo dice con un poco de ironía ya que halaga excesivamente a la carta de sor Filotea : “ doctísima, discretísima , santísima, y amorosísima carta”.
Le contesta a sor Filotea que no ha escrito sobre cosas sagradas porque se considera indigna, inculta (esto lo mantiene durante toda la respuesta),y pecadora. Dice “ yo nunca he escrito sino violentada y forzada y solo por dar gusto a otros”, no creo que sea cierto sino más bien una manera de disculpar su comportamiento.
Después habla de su inclinación a las letras, para ello nos da datos biográficos. Creía que lo que estudiaba era poco y siempre quería saber más, por lo cual continuo con sus estudios.
Considera que tuvo muchos “estorbos” a la hora de estudiar, incluso las obligaciones religiosas, las compañeras. Volvemos a ver que sor Juana piensa que es inculta, porque no sabe todo sobre todos los temas, y por otro lado da gracias a Dios por enseñarle tanto.
Nos habla de que la han perseguido, criticado, mortificado, por tener habilidad para escribir versos. Por ser mujer y saber más que otros la han criticado ,esto es una denuncia al machismo de la época, sor Juana cree que tiene el mismo derecho de escribir y de estudiar que cualquier hombre.
Luego le dice a sor Filotea que no le interesa escribir, ni los aplausos sino estudiar, aprender. La habilidad de hacer versos es propia, que entiende que daño hacen y añade “ no juzgo que se habrá visto una copla mía indecente”. No escribe por su voluntad excepto “el sueño”. A partir de ahora hará lo que sor Filotea le diga aunque sea no escribir más. Luego termina por decirle que espera que la carta le haya gustado en cuanto al estilo y que si no era bueno la disculpase.
Ella comienza agradeciéndole a sor Filotea haberla escrito. Le dice que ella no es digna de que el obispo se preocupe por ella, parece que lo dice con un poco de ironía ya que halaga excesivamente a la carta de sor Filotea : “ doctísima, discretísima , santísima, y amorosísima carta”.
Le contesta a sor Filotea que no ha escrito sobre cosas sagradas porque se considera indigna, inculta (esto lo mantiene durante toda la respuesta),y pecadora. Dice “ yo nunca he escrito sino violentada y forzada y solo por dar gusto a otros”, no creo que sea cierto sino más bien una manera de disculpar su comportamiento.
Después habla de su inclinación a las letras, para ello nos da datos biográficos. Creía que lo que estudiaba era poco y siempre quería saber más, por lo cual continuo con sus estudios.
Considera que tuvo muchos “estorbos” a la hora de estudiar, incluso las obligaciones religiosas, las compañeras. Volvemos a ver que sor Juana piensa que es inculta, porque no sabe todo sobre todos los temas, y por otro lado da gracias a Dios por enseñarle tanto.
Nos habla de que la han perseguido, criticado, mortificado, por tener habilidad para escribir versos. Por ser mujer y saber más que otros la han criticado ,esto es una denuncia al machismo de la época, sor Juana cree que tiene el mismo derecho de escribir y de estudiar que cualquier hombre.
Luego le dice a sor Filotea que no le interesa escribir, ni los aplausos sino estudiar, aprender. La habilidad de hacer versos es propia, que entiende que daño hacen y añade “ no juzgo que se habrá visto una copla mía indecente”. No escribe por su voluntad excepto “el sueño”. A partir de ahora hará lo que sor Filotea le diga aunque sea no escribir más. Luego termina por decirle que espera que la carta le haya gustado en cuanto al estilo y que si no era bueno la disculpase.
Alvar Nuñez, De las Casas y Garcilaso
Los tres autores representan un tipo de genero que surgió alrededor del siglo XVI, cuando curiosidad e interes emergió de las exploraciones que ocurrían en el nuevo mundo.
Para mi es muy claro, los tres autores representan etapas diferentes en la conquista:
Alvar Nuñez representa la llega a un mundo desconocido. Consiste mayormente en sobrevivencia, exploración y observación. La necesidad del ser humando por conocer lo desconocido y descubrir todo lo oculto. Vemos las reacciones ante una nueva cultura y también un poco el proceso de apatacion.
De las Casas nos habla sobre la corrupcion y violacion de lo que fue alguna vez esa curiosidad por explorar. Esa curiosidad por mayor conocimiento de lo desconocido se convierte en explotacion, avaricia, codicia, la degeneracion de una cultura ante el descubrimiento de otra nueva. Nos habla de las atrocidades y abusos que ocurren cuando uno no puede aceptar nuevas culturas y se deja degenerar por las riquezas y cosas materiales.
Garcilaso por otro lado, simboliza el nuevo mundo, ya que es ahi donde nace. El ya representa ambas culturas, la indigena y la española. Gracias a Garcilaso vemos un mejor entendimiento de ambas culturas coexistiendo, ya que conoce ambas culturas a la perfeccion. Los problemas de comunicacion que anteriormente sufriamos ya no los vemos aqui.
Para mi es muy claro, los tres autores representan etapas diferentes en la conquista:
Alvar Nuñez representa la llega a un mundo desconocido. Consiste mayormente en sobrevivencia, exploración y observación. La necesidad del ser humando por conocer lo desconocido y descubrir todo lo oculto. Vemos las reacciones ante una nueva cultura y también un poco el proceso de apatacion.
De las Casas nos habla sobre la corrupcion y violacion de lo que fue alguna vez esa curiosidad por explorar. Esa curiosidad por mayor conocimiento de lo desconocido se convierte en explotacion, avaricia, codicia, la degeneracion de una cultura ante el descubrimiento de otra nueva. Nos habla de las atrocidades y abusos que ocurren cuando uno no puede aceptar nuevas culturas y se deja degenerar por las riquezas y cosas materiales.
Garcilaso por otro lado, simboliza el nuevo mundo, ya que es ahi donde nace. El ya representa ambas culturas, la indigena y la española. Gracias a Garcilaso vemos un mejor entendimiento de ambas culturas coexistiendo, ya que conoce ambas culturas a la perfeccion. Los problemas de comunicacion que anteriormente sufriamos ya no los vemos aqui.
Comentarios Reales: segunda parte
La primera parte del libro se concentra mas en introducirnos a la cultura inca, mientras que en la segunda parte Garcilaso nos habla mas sobre su conquista.
El autor nos muestra constantemente como siente decepción al escribir los sucesos de la conquista.
Al igual que de las Casas parece estar mas interesado en la cristianización y la salvación de los Incas. Garcilaso nunca pone en duda su religión, sin embargo sí cuestiona la de los indígenas ya que la considera un poco retrógrada. Garcilaso constantemente parece defensor de los incas, y a su vez, uno puede observar como, quiza inconscientemente, parece que tiene mucho mas en alto a la cultura Española a comparación a la inca. Como si considerara a los Europeos superiores y mas avanzados. En muchas ocasiones, Garcilaso, se distancia de las maldades que hicieron los conquistadores para poder demostrar su objetividad.
En Garcilaso vemos el comienzo de lo que va a ser un nuevo genero de literatura en el futuro. En el podemos ver el "struggle" de dos culturas muy distintas tratando de unirse. La union en el mestizaje y los problemas de identidad, al no saber a que cultura pertenece mas y cual es "mejor" que la otra.
Al final, observamos el fin de un imperio y el comienzo de una nueva era.
El autor nos muestra constantemente como siente decepción al escribir los sucesos de la conquista.
Al igual que de las Casas parece estar mas interesado en la cristianización y la salvación de los Incas. Garcilaso nunca pone en duda su religión, sin embargo sí cuestiona la de los indígenas ya que la considera un poco retrógrada. Garcilaso constantemente parece defensor de los incas, y a su vez, uno puede observar como, quiza inconscientemente, parece que tiene mucho mas en alto a la cultura Española a comparación a la inca. Como si considerara a los Europeos superiores y mas avanzados. En muchas ocasiones, Garcilaso, se distancia de las maldades que hicieron los conquistadores para poder demostrar su objetividad.
En Garcilaso vemos el comienzo de lo que va a ser un nuevo genero de literatura en el futuro. En el podemos ver el "struggle" de dos culturas muy distintas tratando de unirse. La union en el mestizaje y los problemas de identidad, al no saber a que cultura pertenece mas y cual es "mejor" que la otra.
Al final, observamos el fin de un imperio y el comienzo de una nueva era.
Monday, November 10, 2008
Brevísima relación de la destrucción de las Indias: segunda parte
Al comenzar al leer la segunda parte del libro, uno fácilmente se puede dar cuenta que las cosas no cambian en lo absoluto. El autor continua con la misma narrativa y continua describiendo las injusticias que constantemente los españoles ejercían sobre los indígenas. Describe distintos lugares en América, sin embargo, como lector, uno podría estar leyendo los primeros capítulos sin poder notar diferencia del lugar del que habla. Todos los lugares parecen ser el mismo. Las torturas, los abusos, las matanzas... todas parecen ser las misma. Es como si el autor hiciera una gran enumeración de todo lo que ocurre y solo lo pone en lista. Sin embargo, continuamente nos comenta como " no va dar mas detalle" por no continuar con lo mismo. El hecho de que deja algunas partes a la imaginación da espacio para que el lector se imagine cosas aun peores, ya que uno se pregunta que podría ser tan terrible como para que de las Casas ya no nos quiera narrar mas. Si ya ha narrado muchas atrocidades, que podría ser peor?
De las Casas no intenta narrarnos una "aventura" o "exploracion" como lo hizo Cabeza de Vaca. El solo quiere decir los hechos de lo que esta ocurriendo para que la gente en España se entere y hagan algo para detener las grandes injusticias. Claramente como lo dice el titulo, este libro es solo una breve narracion de la destruccion de las indias; de la destruccion de una cultura por la barbaridad y avaricia que surge en otra.
De las Casas no intenta narrarnos una "aventura" o "exploracion" como lo hizo Cabeza de Vaca. El solo quiere decir los hechos de lo que esta ocurriendo para que la gente en España se entere y hagan algo para detener las grandes injusticias. Claramente como lo dice el titulo, este libro es solo una breve narracion de la destruccion de las indias; de la destruccion de una cultura por la barbaridad y avaricia que surge en otra.
Naufragios: segunda parte
En la segunda parte del libro podemos observar como las relaciones entre los conquistadores y los indígenas realmente no ha cambiado. Los conquistadores continúan con su lucha por sobrevivir en vez de continuar con la busquedad de oro. A su vez también continúan abusando y aprovechándose de los indígenas sin realmente aportar al trabajo de sobrevivir. Alvar Nuñez, al igual que los demas españoles, sabe que los indígenas les temen, y ellos se aprovechan de la situación para sacar el mayor provecho. A pesar de que los indigenas los ayudan en varias ocaciones, los conquistadores no corresponden a la misma reciprocidad porque no los ven de la misma forma en que se ven ellos.
El libro traciende de ser una simple busquedad de oro a ser una lucha de adaptacion y sobrevivencia entre dos culturas muy distintas que constantemente chocan por problemas de comunicacion.
Al final del libro uno podria concluir que Alvar Nuñez lo escribio para infromar a Espana como era este nuevo lugar descubierto del que se sabia tan poco y se anciaba tanto explorar. Este libro solo fue el comienzo, como muchos otros de su genero, de libros que inspiraron la exploracion y conquista del nuevo continente.
El libro traciende de ser una simple busquedad de oro a ser una lucha de adaptacion y sobrevivencia entre dos culturas muy distintas que constantemente chocan por problemas de comunicacion.
Al final del libro uno podria concluir que Alvar Nuñez lo escribio para infromar a Espana como era este nuevo lugar descubierto del que se sabia tan poco y se anciaba tanto explorar. Este libro solo fue el comienzo, como muchos otros de su genero, de libros que inspiraron la exploracion y conquista del nuevo continente.
Monday, October 6, 2008
Comentarios Reales
En "Comentarios Reales" el Inca, cronista, mestizo, relata que Manco Cápac y su mujer y hermana, Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca por orden del Sol, con el encargo de dirigirse hacia el norte en búsqueda de un lugar donde fundar un gran imperio. Por el camino, debían intentar hundir una vara de oro en la tierra. Donde lo lograsen, ahí sería el lugar designado para establecer el Tahuantinsuyo. Cuando llegaron a Cuzco, la vara se hundió: allí se asentaron y fundaron el nuevo reino. Garcilaso narra cómo Manco Cápac enseñó a los hombres a guerrear y cultivar, y Mama Ocllo, a las mujeres, a hiar, tejer y cocinar. El autor nos presenta un punto importante al enseñarnos la perspectiva del indígena y como llegaron los conquistadores a cambiar todo.
Subscribe to:
Posts (Atom)